CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO



Univision y Hialeah: “pa’ lo que sea Trump, pa’ lo que sea”


10 noviembre 23


Manuel Castro-Rodríguez

Desde que logré salir de Cuba no había visto un culto a la personalidad como el que se le ha venido haciendo a Donald Trump desde hace 8 años. Desgraciadamente, no son pocos los cubanos que antes gritaban “pa’ lo que sea Fidel, pa’ lo que sea” y participaban en actos de repudio, que ahora se comportan como si gritaran pa’ lo que sea Trump, pa’ lo que sea. Esto forma parte del daño antropológico causado por el castrismo.


Están documentadas centenares de violaciones a los derechos humanos cometidas por la administración Trump. Por ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Ustedes saben que las mismas organizaciones internacionales que durante décadas han venido denunciando a la peor dictadura que ha sufrido Occidente, son las que han denunciado al aspirante a autócrata que pretende retornar a la Casa Blanca. Por cierto, el periódico francés Le Monde se pregunta “Is the United States on the verge of becoming a banana republic?” Les pregunto a los líderes republicanos y a los “periodistas” que trabajan en las emisoras que trasmiten en español en Miami: ¿Trump no se parece más a Fidel Castro que a Ronald Reagan?


Carmelo Mesa-Lago es un egresado de la Universidad de la Habana que poco tiempo después de que Fidel Castro tomara el poder se asiló en Estados Unidos. Él es Distinguished Service Professor Emeritus en la Universidad de Pittsburgh. Ha sido profesor invitado o investigador en siete países y conferencista en 39 naciones. Aunque este artículo del profesor Mesa-Lago —demuestra el peligro que representaba el que Trump hubiese sido reelegido en 2020— fue publicado el 5 de junio de 2020 y yo se lo envié a María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Marco Rubio, ellos siguieron apoyando a Trump, para lo cual continuaron mintiendo.


Este artículo del profesor Mesa-Lago también se lo remití a todos los “periodistas” que trabajan en las emisoras que trasmiten en español —pero nunca lo mencionaron— y a los autotitulados representantes del exilio cubano —por cierto, varios de ellos participaron en una caravana de autos apoyando a Trump, aunque sabían el peligro que Trump representa para el mundo libre.


Ustedes saben que siempre demuestro lo que digo, por eso los comunistas panameños nunca pudieron ripostar ni una sola de mis denuncias.


Casi todo lo anterior forma parte del correo electrónico que el 21 de octubre de 2020 les envié a los actuales representantes María Elvira Salazar y Carlos Giménez, y al senador Marco Rubio, quienes han demostrado fehacientemente que no se guían por principios democráticos.


Por ejemplo, la congresista María Elvira Salazar fue una de las principales encargadas de divulgar la Gran Mentira de que hubo un fraude masivo en las elecciones en que Joe Biden salió electo presidente de Estados Unidos. Por cierto, aunque después de eso María Elvira Salazar ha sido entrevistada decenas de veces por Jorge Ramos, Marilys Llanos, Ambrosio Hernández y Juan Manuel Cao, ni uno solo de estos comunicadores le ha preguntado a María Elvira Salazar las razones que ella tuvo para mentir descaradamente y poner en peligro nuestra democracia.


Esta es una pequeña muestra de la falta de objetividad de los “periodistas” que trabajan en las emisoras que trasmiten en español en Estados Unidos, que llegan al punto de censurar al papa Francisco, a Arnold Schwarzenegger y a Reporters Without Borders en numerosas ocasiones —pareciera que estos comunicadores están compitiendo con la dictadura comunista cubana en cuanto al control de la información.


Este miércoles se llevó a cabo un acto de Donald Trump en Milander Park, en Hialeah, el cual fue trasmitido por Univision, siendo Ambrosio Hernández el conductor principal. Como siempre hace, Ambrosio Hernández habló bien de los republicanos y estuvo de acuerdo con todas las mentiras dichas por la comentarista radial Ninoska Pérez Castellón. La “objetividad” de ambos es bien conocida desde que laboraban en Radio Mambí, por ejemplo: 1 y 2.


Este jueves Univision trasmitió una conversación de Donald Trump con el comunicador mexicano-norteamericano Enrique Acevedo. Más de 30 millones de latinos serán elegibles para votar en 2024. Trump habló de la excelente relación que ha mantenido con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, por lo que la pregunta que correspondía era: Sr. Trump, cómo usted explica que el presidente mexicano sea el principal defensor de las dictaduras cubana, venezolana y nicaragüense? Pero no se hizo esa pregunta ni algo parecido. ¿Por qué?


Aquí están algunas de las veces que Donald Trump insultó a México y a los mexicanos, y, por lo tanto, a todos los latinoamericanos que tenemos principios democráticos. Sin embargo, el comunicador mexicano-norteamericano Enrique Acevedo aceptó sin inmutarse lo que Trump dijo el jueves:


Well, the Latino vote is so incredible because they're unbelievable people. They have incredible skills, incredible energy, and they're very entrepreneurial. All you have to do is look at the owners of Univision. They're unbelievable entrepreneurial people. And they like me.”


El 14 de enero de 2021, hace más de dos años, fue publicado en Letras Libres —es la principal revista mexicana— El ataque traidor de Trump a la democracia estadounidense, escrito por el profesor Carmelo Mesa-Lago. Existe una gran cantidad de artículos y libros sobre el intento de golpe de Estado de Trump, escritos por prestigiosos académicos, pero todo parece indicar que el comunicador mexicano-norteamericano Enrique Acevedo no estaba interesado en que su audiencia conociera al verdadero Donald Trump.


Para mí es evidente que esta “entrevista” fue una contribución ¿desinteresada? de la coorporación Televisa Univision para que Trump gane el voto latino, ¿alguna persona informada lo duda?


Sinceramente,

Manuel Castro-Rodríguez